top of page
Buscar

6 criptomonedas sustentables

  • Foto del escritor: DIANA MERCEDES VILLARREAL ALVAREZ
    DIANA MERCEDES VILLARREAL ALVAREZ
  • 8 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

De: ExpokNews

Publicado: 28 Febrero 2023

Palabras claves: criptomonedas, impacto ambiental, minería, corrupción y sostenibilidad.


Hoy en día, para nadie es un secreto que nos encontramos en la era de la tecnología y la innovación, por lo que debemos mantener en constante cambio, si no queremos ser descartados comercialmente, frente a este mundo tan competitivo. Y el sector financiero no podía ser la excepción, frente a esta terrible problemática, por lo que para muchos es un ventaja y consideran que estamos en la mejor época, en cambio, por el contrario para otros es una contundente tragedia. Esto lo podemos evidenciar frente a la perspectiva de las criptomonedas, que con el pasar del tiempo han obtenido una mejor acogida y se han vuelto cada vez más populares. Ya que son conocidos como activos digitales cifrados, que permiten garantizar la titularidad y la integridad de las transacciones en las que se utilizan. Sin embargo, la minería de este tipo de monedas genera un impacto ambiental negativo, debido al uso excesivo de electricidad.


Por lo que vemos, la necesidad de intervención inmediata de las entidades que velan y regulan por la disminución de energía o la implementación de energías renovables, que mitiguen el crecimiento desmedido del calentamiento global. En consecuencia a lo anterior, se han desarrollado nuevos tipos de criptomonedas sustentables digitales que sean sostenibles, ya que estos activos pueden, seguir teniendo el papel importante en el alcance del desarrollo sostenible, con esta estrategia de reducción de consumo de energía, se ha logrado disminuir la huella de carbono y al mismo tiempo que el uso de energías renovables aumenta. Por lo que no se debe ver las criptomonedas como una amenaza, pues estas en parte le aportan al sector financiero recursos económicos, que pueden ser destinados en el sector salud y otros.


Además también se debe fomentar entre los participantes de estas organizaciones, el incremento la inversión sostenible y garantizar que gobiernos, instituciones bancarias y empresas puedan proteger sus transacciones, convirtiéndose en una medida ante la corrupción. Ya que se ha presentado en ocasiones, entidades dedicadas a estas funciones, que sin embrago, contaminan el medio ambiente con el uso desmedido de energía eléctrica y la estafa de muchos de sus participantes. Por lo que, el ideal seria que entidades financieras y del Estado, reinviertan las utilidades recibidas por dejar realizar estas practicas, en un sistema eléctrico sustentable y amigable con el medio ambiente, como lo serian los paneles fotovoltaicos, que funcion con la energía solar y adicional a esto, reserva carga para cuando el clima no es soleado y de noche. Como un plus a esta estrategia, se tiene en cuenta que aunque la inversión puede ser costosa, la disminución en el recibo de energía, se va a ver reflejado los beneficios de utilizar estos paneles solares.

 
 
 

Comentários


bottom of page