top of page
Buscar

Alianzas sostenibles exitosas: Tacaná, Blockchain y Fundación Gigante

  • Foto del escritor: DIANA MERCEDES VILLARREAL ALVAREZ
    DIANA MERCEDES VILLARREAL ALVAREZ
  • 7 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Publicado: 6 marzo 2023

Palabras claves: ODS, reserva de biosfera, Fundacion gigante, medio ambiente y alianzas.


ree

Hoy en día para nadie es un secreto, que la contaminación ambiental y el calentamiento global, nos obliga y precipita a crear estrategias de disminución de impactos negativos al planeta. Esto a su vez, obligo a la industria en general que si desean ser mas competitivas y sostenibles, estas deben de apostarle a la implementación de la mayoría de los ODS Objetivos de Desarrollo sostenible, que son muy benéfico para el planeta. Sin embargo, es de destacar que estos no solo le aportan al medio ambiente, sino a la sociedad en general. En lo que se destaca la empresa Mexicana Tucana, ubicada en el Estado de Chiapas, que además de innovar con proyectos sostenibles, también le apuesta a un mejor pais, libre de la explotación infantil, al igual que al trabajo forzado, la discriminación, la violencia y el acoso de poblaciones vulnerables y estricta protección constitucional.


Ahora bien, teniendo en cuenta lo anterior, estas prelaciones enfocan a la población mas vulnerables del sector primario, la agricultura. En donde la mayoría de ocasiones en un sin numero de paises se evidencia como vulneran los derechos de los niños, a la educación, una vida digna, entre otros principios predominantes a nivel mundial, plasmado en todos los estatutos del mundo. Por lo que el Programa de Certificación Rainforest Alliance (el sello de la rana verde). Enfoca sus esfuerzos en exaltar las empresas comprometidas con estas labores sociales y ambientales. Adicional a esto, tenemos que este sello de la rana es un identificador que permite reconocer y elegir productos que contribuyen a construir un futuro mejor para las personas y el planeta.


Este confirma que el café de las y los pequeños productores de Tacaná, en este caso son aproximadamente 150 pequeños productores, que se encargan de conformar la cooperativa de productores orgánicos del Tacana, en donde la mayoría de productores son provenientes de 21 comunidades distintas ubicadas en las faldas del volcán Tacana, entre limites de Guatemala y Mexico, para que este prohíba el trabajo infantil, cuidando así la integridad de niñas y niños. Entonces, para concluir es de resaltar, todo el trabajo que se encuentra frente a cada articulo que consumimos o utilizamos, desde que sea producto de una empresa sostenible, como por ejemplo, en esta empresa se destaca el café, pues ya que se considera a nivel mundial el segundo liquido mas ingerido por las personas en el mundo, según estadísticas que lo demuestran.


Este modelo empresarial debe ser impulso y permitir que se promueva la creación o adecuación de muchas mas empresas como estas, que no solo se interesan por su bienestar propio, sino en aportarle en múltiples gestos positivos a la sociedad, siempre y cuando no se dejen de lado los ODS. Por ultimo pero no menos importante, que el gobierno procure facilidades para que estas pequeñas empresas que tienen proyectos verdes eficientes para todos, no imposibilite su fácil ejecución, por el bienestar de todos, antes por el contrario, que permitan un crecimiento ágil de estos pequeños empresarios.

 
 
 

Comentarios


bottom of page