¿Cuál ha sido el costo ambiental de la guerra en Ucrania?
- DIANA MERCEDES VILLARREAL ALVAREZ
- 5 mar 2023
- 3 Min. de lectura
De: ExpokNews
Publicado: 24 febrero 2023
Palabras claves: crisis climática, victima silenciosa, invasión Rusa, ecocidio y la responsabilidad social.

Estamos a casi un año desde que inicio el conflicto entre Rusia contra Ucrania, aunque no se puede tasar los daños económicos ambientales que ha generado este guerra y los que dejara a futuro hasta que esta problemática cese definitivamente, pues se tienen estadísticas delas perdidas humanas y materiales, pero no se ha logrado a calcular el daño ambiental que este indefinido conflicto ha traído consigo, afectando al mundo en general. Que ante la crisis climática que atraviesa el planeta, bien vale la pena abordarlos, en vista de que según estudios demuestran que Ucrania al día de hoy es responsable de la emisión aproximadamente de 33 millones de toneladas de CO2, y que de aquí en la post guerra, arroja como resultado un aproximado otros 48.7 millones de toneladas y sin exagerar, el daño real podría ser incuantificable, con impactos a escala global, de acuerdo con The Guardian. Por consiguiente tenemos en cuenta la victima mas indefensa: El medioambiente, la víctima silenciosa de la guerra
Según los informes más reciente del Ministerio de Medio Ambiente de Ucrania sobre el daño ambiental de la invasión rusa, se registra lo siguiente:
Una gran cantidad de minas en el Mar negro, que amenazan la navegación y a los animales marinos.
Cerca de seiscientas especies de animales y 880 especies de plantas en peligro de extinción.
Hasta el 40% de la tierra cultivable en el país no está disponible para su aprovechamiento.
Escombros que incluyen 230 mil toneladas de chatarra de 3 mil tanques rusos destruidos y otros equipos militares.
Por lo que es pertinente según El Ministerio ha pedido a sus habitantes que permanecen en el país y se han reusado a abandonarlo, para que denuncien casos de "ecocidio" ruso, que hace referencia al daño masivo y la destrucción de los ecosistemas, por lo que es, un daño grave e irreparable a la naturaleza de forma generalizada, ya sea a corto o a largo plazo, registrando al día de hoy, un total de 2 mil 303 casos, entre los que se encuentran los mencionados anteriormente. Por lo que señala Oleksandr Stavniychuk, subjefe del departamento de metodología y control ambiental, en un workshop reciente en la ciudad de Kiev, Ucrania. Las pérdidas por contaminación de la tierra, el agua y el aire van en incremento exponencial económicamente a 51 mil 400 millones de dólares.
A esto se suma que, la invasión rusa atenta contra la estabilidad climática, por lo que Ucrania ha hecho eco de ello, y elevo su preocupación llevando las conversación a la pasada cumbre climática COP27, y señalando la catástrofe ambiental y humanitaria que está causando la invasión rusa. A lo que fue posible destacar como la implementación del movimiento de tropas y tanques han contaminado el aire, el agua y la tierra, dijo Svetlana Grynchuk, viceministra de Medio Ambiente de Ucrania, además de matar a miles de personas y diezmar la economía del país. Por lo que ella postula lo siguiente "Esto no es simplemente una guerra, es terrorismo de estado y es ecocidio". También se realiza un llamado al mundo en general, para que se sensibilice y apoyen la postura del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, al respecto de obtener el apoyo internacional para ayudar a expulsar a Rusia de su territorio. "No puede haber una política climática efectiva sin paz".
Algunos juristas y ambientalistas esperan que el caso de Ucrania pueda impulsar el derecho internacional un paso más allá, al asegurar el reconocimiento del "ecocidio" por crímenes contra el mundo natural vivo, sin embargo, Independientes del gobierno, los grupos conservacionistas se han movilizado y reorientado para recopilar evidencia. Ecoaction, la ONG medioambiental más grande de Ucrania. Yuliia Ovchynnykova, diputada ucraniana que forma parte de un comité ambiental parlamentario, lanzó un llamado para el reconocimiento internacional de los delitos ambientales de Rusia, lo que llevó al Consejo de Europa a adoptar documentos sobre ecocidio.
Comments