top of page
Buscar

¿Cómo hacer trajes de baño sostenibles?

  • Foto del escritor: DIANA MERCEDES VILLARREAL ALVAREZ
    DIANA MERCEDES VILLARREAL ALVAREZ
  • 6 mar 2023
  • 4 Min. de lectura

Publicado: 16 febrero 2023

Palabras claves: vestidos de baño, sostenible, GEI, GRS y RSE.



La contaminación oceánica con el paso del tiempo es desproporcionada, por la indeterminada cantidad de desechos que invaden las aguas marinas, dejando expuestos los ecosistemas marinos. Por lo que se estima que un tercio de esos Micro plásticos provienen de fibras textiles, sin contar las toneladas de prendas fast-fashion desechadas que han convertido a la industria de la moda en la segunda más contaminante. Por lo que, es indispensable crear alternativas para la fabricación de nuevas prendas de vestir, y para ello, queremos destacar los trajes de baño sostenibles. Sin embargo, es preciso destacar la complejidad de componer ropa para el agua, debido a que requiere de ciertas especificaciones por el uso que se da. También a la hora de su fabricación se utilizan, sobre todo, materiales sintéticos que son casi imposibles de reintegrarse o reciclarse. Siendo esta una necesidad interminable por bañadores, pues esta no va a desaparecer, pero si se puede mitigar el impacto de estas indumentarias, por lo que aquí te presentamos la forma en la que se pueden hacer trajes de baño sostenibles, minimizando el impacto ambiental.


Entonces, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Fundación Ellen MacArthur, cada año llegan al mar medio millón de toneladas de fibras sintéticas, provenientes en su mayoría del sector textil. Estos tejidos suelen ser más contaminantes que las botellas, ya que son casi imposibles de extraer del agua. Pero esta no es una preocupación menor, de la mano encontramos, la producción del 10% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel global. Lo recomendable para la industria textil, es la innovación, en cuanto a innovaciones más ecológicas agrava la situación. Además, con la aparición de compañías de reconocimiento internacional como fast fashion con la posibilidad de impulsar a través del marketing digital, con la disposición de precios accesibles y facilidades de envío, los residuos de la industria textil han incrementado su presencia en distintos ecosistemas. Por lo que, los trajes de baño sostenibles pueden ser parte de estas soluciones, que además de generar menos desechos puede sensibilizar a los consumidores en el cuidado medioambiental.


Por lo que se aconseja a los compradores, tener en cuenta cuatro recomendaciones a la hora de adquirir trajes de baño biodegradables y ecológicos en pro del medio ambiente:


1. Elegir opciones ecológicas: Una forma de hacer trajes de baño sostenible es elegir marcas que apuesten por integrar insumos orgánicos y reciclados, como los derivados del bambú o fabricados con redes de pesca o botellas de reúso. Aunado a esto, es importante revisar que el producto cuente con certificaciones sobre su sostenibilidad. Algunas de estas son la de Recycled Claim Standard (RCS) y la Global Recycled Standard (GRS). Las cuales garantizan que se están utilizando elementos reciclados y que se elaboran de manera responsable.


2. Inclinarse hacia la calidad: Algunos de los aspectos más importantes para los trajes de baño sostenibles están en la cadena de suministro que conlleva su elaboración, por lo que los clientes deben tener claro que están adquiriendo, no solo un producto, sino un proceso amigable y con repercusiones menores. Algunas de las insights para reconocer esto están en: (Teñidos ecológicos, ya que este procedimiento representa el 20% de las aguas residuales a nivel mundial/ Empaques compostables. Los empaques son un grave problema de contaminación, dado que suelen ser desechados al momento/ Energía renovable. Como se sabe, la energía de origen fósil es problemática, por lo que buscar empresas que usen fuentes limpias es un aporte importante a mitigar los daños colaterales/ Telas de mayor calidad. Invertir en un buen bañador es importante porque reduce el desecho y la compra de uno nuevo./ También es importante investigar sobre la compañía de la que proviene la prenda, indagar sus métodos de producción, el trato a maquiladores y el uso de productos químicos en la creación de sus piezas).


3. Apostar por el consumo responsable: Al momento de elegir un traje de baño, los consumidores conscientes son clave para generar sostenibilidad en este tipo de vestimenta, cuya reintegración es compleja. Por ello, es indispensable conseguir una pieza que tenga altos estándares de durabilidad y un diseño atemporal. Así que las compañías productoras pueden hacer esfuerzos por innovar en las telas y accesorios, haciéndolos más resistentes, dando la oportunidad a los clientes de acceder a un artículo perdurable, que vaya más allá de la efervescencia momentánea.


4. Atender las indicaciones de uso: Una manera de minimizar los desechos de cualquier tipo de artículos es mantener los cuidados recomendados para su uso. En el caso de los trajes de baño sostenibles, cuidar la forma en la que se lavan y se conservan puede contribuir de manera benéfica al planeta y a la perdurabilidad de la prenda. Por ejemplo, utilizando bolsas de lavado especiales, se puede reducir el riesgo de que desprendan algún micro plástico de manera directa a los mantos acuíferos.


RSE y RSI al vestir: 39 mil millones de toneladas de ropa son desechadas al año, lo que ha convertido a la industria del vestir en una de las menos sostenibles. Junto con ello, la falta de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), teniendo en cuenta la visión de negocios en las que compañías entienden e implementan estrategias para aminorar sus impactos, marca la ruta de un consumo desmedido. Sin embargo, grandes marcas como Nike, trabaja por incluir diseños y materiales más amigables, al contrario de la compañía SHEIN, que vende millones de prendas, que suelen ser desechadas de manera continúa como una practica desgastante. Si bien, las grandes organizaciones tienen mucho que hacer, de igual forma, los consumidores deben asumir su Responsabilidad Social Individual (RSI), que implica el estar conscientes de las repercusiones que tienen sus acciones. Así que, para enfrentar el daño al medio ambiente, se requiere de una sinergia entre la producción y el consumo responsables.

Para concluir, se busca generar conciencia entre la población mundial, de como estamos perjudicando nuestro planeta con nuestras practicas inadecuadas de contaminación a través del consumo desmedido, sin detenimiento de los materiales y el proceso de fabricación que contamina nuestro medio ambiente.

 
 
 

Comments


bottom of page