¿La inacción climática viola derechos humanos?
- DIANA MERCEDES VILLARREAL ALVAREZ
- 18 abr 2023
- 3 Min. de lectura
De: ExpokNews
Publicado: 13 abril 2023
Palabras claves: TEDH, Inacción climática, DDHH, Movimiento femenino y Calentamiento.

A comienzos del siglo XIX, los científicos llevan realizando una ardua labor de investigación en relación con la actividad humana y el cambio climático. Los líderes mundiales y organismos internacionales han estado llamando a la acción urgente para mitigar los efectos directos y colaterales del aumento de la temperatura del planeta, según EcoWatch. ¿La inacción climática viola los derechos humanos? Este es un inquietante interrogante que ha cobrado importancia en los últimos años, a medida que los efectos del cambio climático se intensifican y afectan cada vez más a las comunidades vulnerables en todo el mundo. Ahora bien, llegó a Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH): El un primer caso histórico ante una de las instituciones más importantes de Europa en la protección de los derechos humanos.
En donde los demandantes han argumentado que los gobiernos de Suiza y Francia violan sus derechos humanos al no hacer los suficiente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento de la temperatura del planeta. Pues a su vez se quebrantas varios derechos colectivos que se pueden convertir en fundamentales, como lo son El derecho al ambiente sano, Derecho a la salud entre otros. En donde se destaco la brillante intervención de Mujeres mayores que inspiran y promueven el cambio, junto con la colaboración de cuatro individuos mas involucrados, argumentando que las personas mayores, especialmente las mujeres, corren un mayor riesgo de morir durante los períodos de altas temperaturas y que Suiza debería hacer más para prevenir esto, esto se debe en relación a las enfermedades asociadas a la Menopausia.
En apoyo al gremio femenino, una de las abogadas en representación de las mujeres, Cordelia Bähr, dijo a Greenpeace que el riesgo especial que enfrentan las mujeres mayores significaba que el gobierno suizo estaba obligado a proteger su derecho a la vida, la salud y el bienestar, tal como lo garantizan la Convención Europea de Derechos Humanos. Además las Políticas climáticas son insuficientes: Posterior a estos, se presento un segundo caso presentado por el ex alcalde de Grande-Synthe, en el norte de Francia, Damien Carême, este que a su vez es miembro del Parlamento Europeo, denuncia que es personalmente víctima de las políticas climáticas insuficientes de Francia porque el aumento de las temperaturas amenaza su hogar de Calais con inundaciones e incluso una posible inmersión para 2030. Por lo que es indispensable plasmar la definición de Inacción: que alude a la falta de actividad o movimiento.
En lo que respecta a este caso atañe a la falta de preocupación de algunas industrias en aportar bienestar al planeta, en la realización de sus practicas sustentables y renovables efectivas para el medio ambiente. Por lo que ante el incremento de denuncias en algunos paises, de que inacción climática viola derechos humanos. ¿Continuarán denuncias contra falta de acción climática? No podemos afirmar esto con certeza, pero en otoño se escuchará un tercer caso de responsabilidad climática presentado por seis jóvenes portugueses de entre 11 y 23 años, quienes argumentan de manera similar que la acción climática insuficiente de 32 países, incluida toda la UE, amenaza la vida y los derechos de los jóvenes en particular.
Pero Sí el TEDH decide a favor de cualquiera de estos demandantes, podría conducir a una ola de demandas similares y a un fortalecimiento de los planes de reducción de emisiones de la UE, así como a una mayor presión para que los líderes mundiales tomen medidas más audaces y efectivas para abordar la crisis climática. Ante lo anterior, estos casos destacan la injusticia climática de que ciertos grupos de la población como son personas mayores, residentes de zonas costeras, y la juventud sean los más afectados por la inacción climática. Al resaltar estos problemas y exigir protección, se está fomentando la consciencia y la sensibilización sobre el problema en las comunidades más vulnerables. Entonces en conclusión, se puede decir que esa problemática no solo involucra el continente Europeo, sino que nos concierne a todo el planeta, porque esos derechos son fundamentales para todo, al igual que el compromiso es de todos.
Kommentare