¿Quién lidera el camino hacia un futuro saludable y sostenible?
- DIANA MERCEDES VILLARREAL ALVAREZ
- 30 abr 2023
- 4 Min. de lectura
Publicado: 13 abril 2023
Palabras claves: GEI, Bayer, Huertas escolares, Sistemas de captación y sostenibilidad.

La creciente conciencia de la población sobre los efectos del cambio climático y otros problemas ambientales ha impulsado las expectativas de los consumidores y los inversores, que buscan empresas comprometidas con la sostenibilidad. En respuesta a esta creciente demanda, las industrias están adoptando prácticas sostenibles en sus operaciones y estrategias comerciales. Por lo que en los últimos años, construir un futuro saludable y sostenible se ha convertido en una preocupación clave para todo el mundo. Por lo que las empresas están reconociendo el éxito a largo plazo de su negocio está estrechamente ligado a la forma en que abordan los problemas ambientales y sociales. Esto, ha llevado a que empresas socialmente responsables como Bayer establezcan estrategias enfocadas en mejorar la salud y la nutrición alrededor del mundo. Puesto que la sostenibilidad no solo busca proteger los ecosistemas, sino también generar comunidades más resilientes y adaptadas a las condiciones de hoy en día.
El compromiso de Bayer para un futuro saludable y sostenible es: tener objetivos claros para alcanzar un futuro saludable y sostenible. Se refleja en su estrategia "Salud para todos, hambre para nadie", cuyos objetivos principales son poner fin al hambre y ayudar a todos a llevar una vida saludable, al mismo tiempo que se protegen los ecosistemas. En el aspecto social, Bayer se ha comprometido a ayudar a las personas a vivir su vida al máximo. Para ello, apoyará a 100 millones de pequeños productores en países con ingresos bajos y medianos para el año 2030, lo que ayudará a aumentar el abastecimiento de alimentos local y reducir la pobreza en comunidades rurales. También la empresa proporcionará acceso a sistemas de planificación familiar a 100 millones de mujeres de países de ingresos bajos y medios, y ampliará los servicios de salud para 100 millones de personas en comunidades vulnerables en todo el mundo.
Por ultimo, en lo ambiental, Bayer tiene el objetivo de disminuir su huella ecológica. Por lo que la empresa trabajará para neutralizar todas sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el año 2030 y colaborará con sus proveedores para reducir emisiones en toda la cadena de valor. Además, la empresa ha desarrollado una línea de innovación que permitirá a los agricultores aumentar el rendimiento de las tierras agrícolas existentes y reducir el impacto ambiental de los productos de protección de cultivos en un 30%. Por lo que es importantes destacar como en las Comunidades más resilientes en México, a través de sus iniciativas, se busca lograr retornos a largo plazo y generar un impacto positivo para la sociedad y el medio ambiente, contribuyendo a la lucha contra el hambre, la pobreza y la desigualdad. Por lo que esto ha mejorando el acceso a servicios de agua y saneamiento, así como a alimentación.
Ahora bien, observemos las principales estrategias, como son: Sistemas de captación de agua pluvial (La empresa implementó la instalación de sistemas captadores de agua de lluvia en escuelas públicas vulnerables en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, y Los Mochis, Sinaloa. Los cuales se componen de un sistema que conduce los escurrimientos de lluvia y un sistema de almacenamiento para su posterior uso, pudiendo reservar este recurso para situaciones de baja disponibilidad de agua o sequía. En total, se instalaron 12 sistemas pluviales, logrando beneficiar a más de 6 mil 500 alumnos de educación básica en estas comunidades. Además, realizó capacitaciones a profesores y alumnos sobre el sistema, la importancia del cuidado del agua y su relación con la salud, higiene y alimentación. Y, de manera complementaria, se instalaron huertos escolares que aprovechan el agua captada por el sistema pluvial).
La segunda estrategia es la instalación de Huertos escolares (En colaboración con la Fundación EDUCA, Esta iniciativa busca no solo generar un cambio en la alimentación de los estudiantes, sino también desarrollar competencias sustentables en ellos y sus maestros, a través de contenido educativo, talleres y capacitaciones enfocados a la sustentabilidad, entonces gracias a la instalación de los huertos escolares, se ha impactado a más de 5,000 estudiantes y 83 docentes en los estados de Tlaxcala, Guanajuato, Edo. De México, Ciudad de México, Aguascalientes y Sinaloa. Esto fue benéfico para estas poblaciones de pobreza extrema donde la falta de acceso a alimentos, tanto en calidad como en cantidad, es un problema multifactorial y de manera complementaria, el desperdicio de alimentos es responsable de una décima parte de los GEI, lo que agrava aún más la situación, especialmente si se considera que el 15% de la población mundial vive una intensa hambruna.
Para concluir, esta empresa se ha convertido en un ejemplo a seguir de cómo se puede contribuir a la sustentabilidad y mejorar la calidad de vida de las personas. Puesto que no solo fomenta la educación ambiental, sino que promueve el desarrollo de competencias sustentables, generando un impacto positivo en la alimentación y la calidad de vida de los estudiantes y sus comunidades. Por lo que en mi opinión personal, las entidades gubernamentales, no se deben dejar opacar por el idóneo aporte de empresas y por el contrario se apoye en estos proyectos para aportarle de manera significativa al medio ambiente, ya que este es el constante dolor de cabeza a nivel mundial de las personas.
Comments