Tu cosmético con colágeno está dañando los bosques
- DIANA MERCEDES VILLARREAL ALVAREZ
- 17 abr 2023
- 4 Min. de lectura
De: ExpokNews
Publicado: 4 abril 2023
Palabras claves: Colágeno, Cosméticos, Bosques, Afectación y The Guardian.

Es inquietante observar como la vanidad nos ha llevado a ser una amenaza para el planeta, en el caso del consumo de vitaminas, suplementos hasta llegar a la estética, en pocas palabras al cuidado de la piel, pues el colágeno ha estado de moda en el mundo del bienestar. Por lo que alrededor de mundo se encuentra un sin numero de anuncios publicitarios que prometen rejuvenecimiento gracias a que la proteína puede mejorar el cabello, la piel, las uñas y las articulaciones, retrasando el proceso de envejecimiento. Sin embargo, la verdad es que la producción de colágeno está teniendo un impacto negativo en los bosques y las comunidades indígenas de Brasil, según una investigación reciente realizada por The Guardian. Aunque los vínculos entre la carne de vacuno y la soja y la deforestación en Brasil son bien conocidos, se ha prestado poca atención a la creciente industria del colágeno, con un valor estimado de 4 mil millones de dólares.
¿El Colágeno está dañando los bosques? pues según, La mas reciente investigación, realizada por The Guardian, el Bureau of Investigative Journalism, el Center for Climate Crime Analysis (CCCA), ITV y O Joio e O Trigo en Brasil, descubrió que muchas de las proteínas en polvo, vitaminas, sueros faciales y otros productos de moda que contienen colágeno provienen de granjas de ganado que están vinculadas a la deforestación. Los cuerpos humanos producen colágeno de forma natural, aunque su producción se ralentiza a medida que envejecemos o experimentamos factores estresantes ambientales, como la falta de sueño, la falta de ejercicio o la exposición al sol, explicó la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard. Como tal, cada vez más productos e industrias están incluyendo el ingrediente para atraer ventas al promocionarlos como mejoras para la salud.
Otras alternativas de extraer el colágeno, son atreves de la piel de pescado, cerdo y ganado, pero detrás de la popular variedad «bovina» en particular, se esconde una industria opaca que impulsa la destrucción de los bosques tropicales y alimenta la violencia y los abusos contra los derechos humanos en la Amazonía brasileña. Los hallazgos revelaron que decenas de miles de cabezas de ganado criadas en granjas que dañan los bosques tropicales fueron procesadas en mataderos conectados a cadenas internacionales de suministro de colágeno. Por lo que podemos agregar, la alta cifra que La belleza cuesta a los bosques, teniendo en cuenta que esta investigación es la primera en establecer una conexión entre la producción de colágeno bovino y la pérdida de bosques tropicales, así como la violencia contra los pueblos indígenas.
Por lo es alarmante las cifras obtenidas, solamente en Brasil, se debe de estudiar en los otros paises dedicados a esta actividad. A lo largo de la investigación se han identificado al menos 2.600 kilómetros cuadrados de deforestación relacionados con las cadenas de suministro de dos operaciones de colágeno con sede en Brasil, vinculadas a las empresas Darling Rousselot y Gelnex. El mercado global de colágeno se valoró en más de $ 4 mil millones en 2022 y se espera que experimente un crecimiento significativo en los próximos años. Según Global Market Insights, se prevé una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 8% entre 2023 y 2032. Si bien se han realizado diversos estudios sobre el colágeno, existen menos estudios clínicos en humanos. Además, la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard ha señalado que muchos de estos estudios pueden presentar conflictos de interés, particularmente cuando hay financiación por parte de la industria o autores que trabajan en empresas que podrían beneficiarse de resultados positivos de la investigación sobre el colágeno.
Sin embargo, esta investigación demuestra que la moda de esta industria, que promete bienestar, pero está relacionada con la tala de árboles y la violencia contra las comunidades indígenas en Brasil que luchan contra la deforestación para establecer granjas de ganado. Por consiguiente, las Empresas de colágeno responden: Ante estos hechos, las comunidades indígenas se han enfrentado a amenazas, invasiones de tierras e incendios provocados, con un pueblo entero, incluidas las escuelas, incendiado en septiembre pasado. Luego de la investigación algunas marcas señalaron que terminarían con el abastecimiento de la proteína de la región del Amazonas de manera inmediata, dado que algunas de ellas se han comprometido a obtener productos libres de deforestación para 2025.Los expertos ven la preservación de la Amazonía como clave para enfrentar el cambio climático.
Para concluir, debemos tener en cuenta, lo importante que es defender los derechos de sus pueblos indígenas, quienes son ampliamente reconocidos como los mejores guardianes de los bosques. Casi la mitad de las áreas de selva tropical mejor conservadas se encuentran dentro de los territorios de los pueblos indígenas. Sin embargo, el informe también cita que para terminar con estas prácticas las empresas deben tener un mejor rastreo de sus cadenas de suministro y así identificar y prever la vinculación y daños asociados al cambio climático, pero también abordar soluciones para la protección de los derechos laborales de los trabajadores y las comunidades locales. Por lo que es un deber de todos apoyar esta investigación y procurar disminuir la gran demanda del producto, pues si las personas dejan de adquirirlos, la industria dejara de fabricarlos y por ende, es un beneficio satisfactorio para el planeta en general.
Kommentarer